
La Fabricación de los Santos
La fabricación de los Santos. Kenneth Woodward. Ediciones B. New York, 1996. 443 páginas.
El libro narrado por Kenneth Woodward, escritor y editor de temas religiosos en la revista Newsweek por más de treinta años, resulta interesante para aquellos que deseen entender el proceso que otorga el título de Santos a hombre y mujeres, y que luego serán presentados por la Iglesia para su veneración. El autor intenta dar un significado diferente al proceso de canonización que la Iglesia lleva a cabo, y lo muestra como un ajedrez de santidad que la burocracia católica mueve a su antojo para controlar el modelo de Santo que los cristianos debemos venerar, y de esta forma se presenta el tema principal.
La intención de explicar el proceso mediante el cual se obtiene la santidad no se pierde y por esta razón se pone como ejemplo al Cardenal Terence Cooke, quien tuvo que esperar que el largo procedimiento de reconocimiento de su vida, sus virtudes, su muerte, y aún más importante sus milagros y todo a cerca de su martirio, diera como fruto la anhelada canonización. Esto demuestra el largo proceso que la Iglesia impone para entrar en el Canon, pero sin dudarlo considero todo este papeleo como la excusa para manejar e incrementar la fe católica.
Es impresionante como la Iglesia logro tomar el control sobre los Santos que debemos venerar, porque antes estos eran elegidos por el pueblo, y lo puede afirmar gracias a que la Biblia define a los Apóstoles como los primeros Santos después de Jesús y reconocidos así por el población de Jerusalén. Sin embargo, desde hace aproximadamente un siglo, personas desconocidas para todos pero pertenecientes a la Iglesia llevan a cabo una peculiar labor, determinar la santidad de una persona.
Pero aún en la obra no se logra descubrir el enigma de cómo verdaderamente la Iglesia logra determinar quienes son o no Santos, y como se cita en el libro, esta misma declaró en el II Concilio Vaticano “La Santidad es para todos”, sin embargo año tras año se sigue eligiendo a unos pocos para venerar.
Al leer un libro como este todos quedamos en condiciones de elegir si queremos entrar a jugar en el ajedrez de santidad que se nos presenta o creer en lo que nuestro corazón nos dicta.
1 comentarios:
Bien análisis y síntesis del texto. Continúa fortaleciendo tus competencias comunicativas.
Abrazos
Yudis
Publicar un comentario